AL AÑO SE VIERTEN EN EL OCÉANO 12 MILLONES DE TONELADAS DE BASURA. SE ESPERA PARA 2050 UNA PROPORCIÓN DE PLASTICO MAYOR A LA DE PECES.
El plástico es un material muy presente en nuestra vida diaria. Al igual que su producción, el aumento de residuos se ha incrementado de una forma dramática. Se desconoce la cantidad exacta de este material en los mares, pero se estiman varios billones de fragmentos, sin incluir trozos en el fondo marino y en las playas. El tiempo de degradación del plástico es difícil de estimar, depende del tipo y de las condiciones ambientales, pero se considera que en el océano es mucho más lento.
IMPACTO
Las piezas de plástico tienen un impacto determinante sobre toda la vida marina. Desde hace tiempo se ha documentado asfixia y estrangulación de animales por bolsas de plástico y otros elementos. Las partículas de plástico pueden ser ingeridas por la fauna marina, incluyendo el plancton, los crustáceos y los peces, y pueden causar problemas, tanto por su presencia física en el intestino como a causa de los contaminantes químicos que llevan. Incluso pueden llegar a ser pasados a lo largo de la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos. Los vertidos afectan también la economía: el sector de la pesca, turismo y altos costes en gastos públicos en la limpieza de las costas.
SOLUCIONES
Para frenar la contaminación es esencial tomar medidas. La reducción del consumo de plástico es responsabilidad de todos: fabricantes y consumidores. Si queremos revertir el problema, tenemos que aumentar nuestros esfuerzos. Nosotros, como consumidores como podemos ayudar? Con algunas medidas que no exigen ningún esfuerzo sobrenatural:
-
Evitar las bolsas de plástico de un solo uso. Llevar bolsas de tela a la compra! O un carro, una cesta…
-
Evitar los cosméticos que contengan microplásticos: polietileno, polipropileno, PET, PMMA y/o nylon;
-
Priorizar la compra de botellas y envases reutilizables y/o retornables;
-
Rechazar envases y utensilios de un solo uso como vasos, cubiertos, pajitas.. hay alternativas!;
-
Depositar los residuos plásticos en el contenedor adecuado.
Al equipo de Xaloc Charter nos preocupa mucho esta cuestión. El mar es nuestro trabajo y también nuestra pasión. Cada día los visitantes consumen a bordo una gran cantidad de bebidas envasadas en botellas y latas las cuales separamos antes de tirar. Estamos implementando el uso de materiales biodegradables y reutilizables, y disminuyendo la cantidad de material de un solo uso. Además de utilizar productos de limpieza específicos que tienen un impacto mucho menor.
Un simple colilla de cigarro tarda hasta 5 años en descomponerse, un vaso de plástico hasta 75 años y una botella hasta 400 años.
¡ Por favor, no tire nada al mar!
Fuentes: Marine Environmetal Research, Greenpeace España, Foro Económico de Davos, Unep (Programa de las Naciones Unidas para en Medio Ambiente);
+
-